Chasing COVID fue uno de los proyectos estrella de Biocat durante el año 2020. A lo largo de la pandemia, Biocat trabajó para poner en conocimiento del ecosistema la gran cantidad de proyectos e iniciativas que se iban llevando a cabo durante los meses más convulsos de la crisis sanitaria. Así, en el mes de octubre se tenían contabilizados más de 60 proyectos de investigación en Cataluña sobre la Covid-19 y el virus que la causa, el SARS-CoV-2.
Bajo esta premisa y con el objetivo de dar visibilidad y fortalecer la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema, el 22 de octubre Biocat llevó a cabo un Workshop virtual de los proyectos de la BioRegión sobre la COVID bajo el nombre: Chasing COVID. 229 personas (196 vía web y 33 ponentes y miembros de la organización) se conectaron en línea para debatir y tomar conciencia sobre los proyectos catalanes para la Covid.
El evento contó con 20 presentaciones de 5 minutos divididos en 4 sesiones / categorías: Repurposing, New Therapies, Vaccines y Medtech & Population and genetic studies.
En cada sesión se expusieron los proyectos del ecosistema, donde explicaron la excelencia, la metodología y el impacto de los diferentes proyectos. Al final de la sesión, el público votó en línea para los mejores proyectos de Beautiful Science, proyecto que muestra un mecanismo de acción, metodología o tecnología nueva, innovador, inteligente o bien diseñado, aunque todavía esté muy lejos de llegar al paciente, y Game Changer, mecanismo o tecnología clave que puede representar un punto de inflexión importante en el campo tal como lo conocemos, premiados con 1.000 euros cada uno.
• El ganador en la categoría Beautiful Science fue un trabajo, liderado por Nuria Montserrat en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, que propone la generación y utilización de organoides generados por técnicas de bioingeniería para el estudio de diferentes soluciones terapéuticas contra la Covid-19.
• Como Game Changer, el público apostó por el diagnóstico y votó por María Soler, del equipo liderado por Laura Lechuga al ICN2, que está desarrollando un sistema de diagnóstico basado en nanotecnología óptica que permite hacer tres detecciones en un solo dispositivo (virus entero, PCR y test serológico).
Posteriormente, se llevó a cabo un debate con la voluntad de responder cuestiones como por ejemplo de qué manera ha cambiado el SARS-CoV-2 el modo de hacer ciencia de los investigadores.
El evento fue organizado por Biocat en colaboración con la Dirección General de Investigación e Innovación, Departamento de Salud (DGRI) y la Dirección General de Investigación (DGR), Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, la Fundación "la Caixa" y EIT Health.
Ponencia durante el acto virtual Chasing COVID
Nuria Montserrat, galardonada en la categoría Beautiful Science
Maria Soler, galardonada en la categoría Game Changer