d·HEALTH Barcelona: una edición marcada por la COVID-19
El programa de postgrado Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), impulsado por Biocat para desarrollar emprendedores y futuros líderes en innovación sanitaria, guiar equipos multidisciplinares de estudiantes a través de un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades clínicas no satisfechas hasta el diseño y prototipado de una solución viable, así como el desarrollo de un modelo de negocio para implementar esta solución en el mercado. d·HEALTH Barcelona está inspirado en el prestigioso programa de Stanford University Biodesign Fellowship.
En el año 2020 Biocat, llevó a cabo la 7ª edición del programa de posgrado d·HEALTH Barcelona que sin duda se vio fuertemente marcada por la crisis de la Covid-19. Inicialmente los participantes iniciaron durante dos semanas unas semanas su inmersión clínica en el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el Hospital Universitario Vall d'Hebron, pero la crisis sanitaria de la Covid-19 obligó a interrumpirla. A pesar de la situación, Biocat reorientó el programa para que los participantes centraran sus esfuerzos en identificar necesidades actuales y futuras ligadas a la pandemia, y proponer soluciones que ayudaran a darle respuesta mediante una inmersión clínica virtual adaptada a la situación (43 entrevistas con personal sanitario, pacientes y otros profesionales del sector).
Como resultado, los tres proyectos presentados se centraban en una plataforma, Damia Health, para la detección precoz de la depresión perinatal, un dispositivo médico, Heecap, para prevenir la atrofia diafragmática en pacientes en ventilación mecánica en la UCI y una plataforma, Be fast, para diagnosticar de forma precoz y fiable del ictus posterior circulatorio.
El posgrado finalizó con un Graduation Day, en formato virtual, donde los alumnos recibieron el feedback de un jurado formado por Marcel Prunera, de Crea Inversión, Laura Rodríguez, de Invivo Capital, y Oriol Estrada, director de Innovación de la Gerencia Territorial Metropolitana Norte del Instituto Catalán de la Salud.
El acto incluyó una mesa redonda para plantear temas relacionados con la gestión del impacto de la Covid-19 desde el sistema de salud. También un diálogo, moderado por Daniel Moreno, responsable del Programa de Innovación del Hospital Germans Trias i Pujol, el cual contó con la participación del Dr. Antonio Roman, director Asistencial del Hospital de la Vall d'Hebron; el Dr. Antoni Rosell, director clínico del área del Tórax del Hospital Germans Trias i Pujol, y el Dr. Rafael Máñez, jefe del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge.
Presentación de los fellows de d·HEALTH Barcelona 2020
Detalle de una de las sesiones virtuales del programa d·HEALTH Barcelona 2020